Mostrando entradas con la etiqueta holocausto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta holocausto. Mostrar todas las entradas

El Hombre En Busca Del Sentido ..VICTOR FRANKL


Antes de comenzar con la reseña de este libro, es interesante señalar quién era Victor Frankl. Nació y falleció en Viena entre 1905 y 1997. Se doctoró en medicina y filosofía en la Universidad de Viena  y se convirtió en uno de los referentes más importantes de la psicología del siglo XX al fundar la logoterapia, una de las escuelas más influyentes en el ámbito de la psicoterapia. 

 Este libro llegó a mis manos gracias a una recomendación que escuché en un podcast durante un viaje. La sugerencia resultó ser muy efectiva, ya que pocos días después adquirí un ejemplar.
El libro es corto; cuenta con aproximadamente 160 páginas y su lectura es amena. No se trata exactamente de una novela ni estoy completamente seguro de clasificarlo como ensayo; podría describirse mejor como un relato donde Frankl narra sus horribles experiencias en los campos de concentración. Sin embargo, va mucho más allá: es una declaración vital. Se han vendido millones de copias alrededor del mundo. Según la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, se encuentra entre los diez libros más influyentes del país.
El contexto histórico es fundamental, la experiencia como prisionero en campos de concentración durante la II Guerra Mundial marcó como no podia ser de otra manera a Victor Frankl.
Es importante destacar que este libro fue terapéutico para Frankl; parece haberle servido para exorcizar los demonios que lo acompañaron tras aquellas terribles experiencias. El hecho mismo de que lo escribiera tan rápidamente—con el apoyo incondicional de secretarias que transcribían lo que él dictaba compulsivamente—es testimonio palpable del impulso creativo detrás del texto.

A diferencia de otros relatos sobre el Holocausto, no describe los actos atroces cometidos por los guardias con intenciones vengativas o sensacionalistas; su enfoque radica en observar cómo las personas se comportaban o transformaban ante situaciones tan extremas y difíciles. Él mismo se asombraba al notar cómo, a pesar del sufrimiento extremo, el ser humano era capaz no solo sobrevivir sino encontrar sentido a su existencia—reconociendo así que toda vida tiene derecho a ser vivida y que la dignidad humana es eterna.
En este libro además de conocer un poco los fundamentos de la logoterapia, como la búsqueda del sentido de la vida y la forma en que esta escuela ayuda a personas a superar situaciones de graves crisis.
Victor Frankl combina aspectos autobiográficos con valiosas reflexiones filosóficas.
No puedo más que recomendar su lectura, es un texto conmovedor y fácil de digerir.
Creo sinceramente que casi nadie puede escapar de su lectura sin extraer algún fruto valioso para para superar dificultades personales y vivir dignamente.
Espero que esta humilde reseña te anime a leerlo y me encantaría saber tu experiencia tras hacerlo.

¡Hasta pronto!